jueves, 21 de agosto de 2014

CONTENIDOS




OBJETIVO:

·  Propiciar reflexión y análisis de la  política-educativa en relación a Los lineamientos curriculares y  los estándares básicos de la lengua castellana establecidos cómo horizonte didáctico  para su desarrollo en los niveles de la educación formal del proceso de enseñanza aprendizaje bajo el compromiso del docente.



CONTENIDOS. Según el programa.

PRIMERA UNIDAD. (ENFOQUE DEL LENGUAJE.)
1.         Los Desempeños de los Escolares en el área del Lenguaje; contextualización.
2.         Teorías sobre el Desarrollo del Lenguaje en los niños.
3.         Enfoques Teóricos sobre el Lenguaje



SEGUNDA UNIDAD:

1.         Objetivos generales para la educación pre-escolar y para la educación básica primaria en lo que respecta al  área del lenguaje.
2.         Lineamientos Curriculares de área de Lengua Castellana
3.         El aprestamiento  y La Lectura Inicial
4.         Orientaciones para la Lectura y la Escritura.
5.         La Formación de Niños lectores y productores de texto. (Módulos de aprendizaje a partir de los diferentes tipos de textos).
6.         Evaluación de los procesos lecto-escritores.


Contenido: Lineamientos Curriculares de área de Lengua Castellana.

Inicio con la lectura y comprensión de los lineamientos curriculares: Para esta actividad se usó la técnica de comunicación, la exposición junto con la elaboración de síntesis de la información en folletos y las aclaraciones de la docente al finalizar cada exposición.
Capítulos: 1-2-3.
Opiniones sobre la enseñanza de la Lengua Castellana. Ortega Gasset, Reyes, Arreola, Sabato.
 Habilidades y Competencias del Lenguaje.
Enfoque del Lenguaje. Significación, Comunicación. Semántico Comunicativo Discursivo.
La Enseñanza de la Lengua Castellana y el Proyecto Educativo Institucional. Planes y Proyectos.



Tercer momento.

Contenido Complementario: Proceso fonético, cómo se producen los sonidos. Modo y Punto de Articulación.

Objetivo:
·         Considerar la importancia del ejercicio de la lengua oral en la etapa de Educación Infantil y proponer actividades orientadas al  desarrollo de  habilidades  que aproximen al niño  al proceso lecto-escritor.

Las estudiantes se apoyaron en la lectura del texto DISLALIA FUNCIONAL. Origen y causas, valoración e intervención primaria. Editorial Magisterio.

Presentación de Ejercicios fonéticos para corregir fallas en la pronunciación y articulación de los sonidos en los niños.


Continuación de las exposiciones de los Lineamientos Curriculares.

Enfoques Teóricos sobre el Lenguaje
Capítulo 4 y 5.
 Ejes curriculares de la Lengua
 COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN.
 Esquema general de Procesamiento. Decodificador, Codificador,  (fonológico, léxico y gramatical.) Decodificación – Conceptualizador - Codificación (Lectura y escritura)
Evaluación.



Establecer el concepto de competencia desde la teoría Gramática Generativa Transformacional de Noam shomcky.

Comprender porque se hace énfasis en la competencia comunicativa.

¿Qué significa aprender? Un punto de vista sobre el concepto de competencia. Manuel Vinnent Solsona.
Adquisición de la lengua.
Procesos de apropiación del conocimiento.
La expresión gráfica y la construcción de la lengua escrita.

Segundo Corte.

Se da inicio a la presentación de la  teoría hacia la escritura.

El aprestamiento  y La Lectura Inicial. Para ello se asignó un trabajo investigativo sobre la Grafomotricidad.

Objetivo
·  Realizar pequeños trabajos investigativos, de corte descriptivo, que posibilite el conocimiento de la realidad circundante en cuanto a los procesos metodológicos de la lectura y la escritura en el aula, para propiciar la reflexión sobre las prácticas y formas de enseñanza y aprendizaje de la misma.

Qué es la Grafomotricidad y su importancia.
Concepto de Trazo. Tipos de Trazo.
Reconocer los diferentes ejercicios de trazos y su utilización de acuerdo al momento de aprendizaje del niño.
Hacer una compilación de los trazos que se hallan en Internet.

A la par de ello se dio inicio al estudio del  libro Garabatos. El lenguaje secreto de los niños. De  EVi Crotti y Alberto Magni.

Las estudiantes después de leer deben de llevar a la práctica las técnicas y diferentes test, aplicándolos a niños entre edades que vivencien la etapa del garabateo (3 a 5 años), cómo a niños que ya estén en la etapa del dibujo, de las formas para aplicar los test.
El objeto es experimentar, reflexionar, vivenciar, a partir de ello resignificar sus representaciones hacia la enseñanza de la escritura.

Tercer corte.

•Conocer métodos de iniciación a la lecto-escritura que posibiliten el aprendizaje precoz de ambas habilidades y motiven el interés,  en aquellos casos en que se estime necesaria la anticipación de los procesos de lectura y escritura.

Contenido.
Teoría de las Seis Lecturas. Miguel de Zubiria.

Se busca un cuento por grupo de estudiantes.
 La docente presenta la teoría, realiza aplicaciones como ejemplo.
Se trabaja los primeros niveles: El fonético, La decodificación Primaria y la decodificación Secundaria.
Diseñar actividades con el cuento,  acorde a cada nivel.
Presentación del Taller, Visto bueno de la docente.
Aplicar el taller.
Escribir un texto reflexivo de la experiencia. Debilidades y fortaleces del taller, impresiones de los estudiantes.

           MÉTODOS DE ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y ESCRITURA.
 Modelos Sintéticos: Alfabético, Fonético, Silábico.
 Modelos  analítico. Global, Fraseológico, Palabra generadora, Palabras Normales.
Método Ecléptico.
 Método de Glenn J. Doman

Está temática se desarrollo en tres encuentros.
Para Finalizar las estudiantes sustenta su portafolio.
 



miércoles, 20 de agosto de 2014

Herramientas para construir sopa de letras.

A continuación encontrara Herramientas para construir sopa de letras. Las invito para que diseñen una guía aprendizaje utilizando las ayudas señaladas.
De la misma manera espero sus contribuciones para enriquecer este blog sobre didáctica de la lectoescritura.

http://sopadeletras.ko
kolikoko.com/  http://www.santillana.com/
http://deckerix.com/modulos/juegos/sopadeletras/

AMBIENTACIÓN:

   





COORDINACION
EMOCIONES FORMAS GRAFIAS IMAGEN LATERALIDAD LETRAS OBSERVACION ORAL PENSAMIENTO REPRESENTACION SIGNIFICADO















Los invito a encontrar las palabras en sopa de letras.



 

ATIMIERONNC
KEABHAMENAFSN
ELAXZMHLLVZUF
CAESEOTOIEDAS
LULYEBXCCOOI
TAKOACCAEOQL
XBHA.LERTKCG
CEOAIBYXÑOPL
TTRSNFAEBIEDO
INAMÑTLAGNAB
NDICNTIIIIÑA
OCOGORXUESKCL
PMQCXÑCVVSRRO
Palabras a buscar: FONÉTICO SILÁBICO ALFABÉTICO DELETREO FÓNICO PALABRAS GLOBAL ECLÉCTICO MÉTODO GLENN J. DOMAN DECROLY LÉXICO FRASEOLÓGICO CONTEXTUALES COMPRENSIÓN IMITACIÓN ELABORACIÓN